8 de marzo nos sumamos a la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora.

Comparte este contenido. ¡Elige plataforma!

Defendemos el derecho a elegir libremente nuestro modelo de familia y a decidir cuántos hijos queremos tener sin ser penalizadas por ello.

Creemos que la sociedad sigue castigando la maternidad y no le otorga el reconocimiento que merece. Desde AGAFAN (Asociación Galega de Familias Numerosas), aprovechamos esta fecha para hacer un llamamiento a las instituciones, empresas y a la sociedad en su conjunto, con el fin de que se valore el papel de la mujer tanto como madre como profesional. La maternidad no debería ser vista como un obstáculo, sino como una contribución esencial a la sociedad, generando un valioso capital humano.

Por esta razón, desde AGAFAN queremos destacar el papel fundamental de la mujer como “dadora de vida” y reivindicar que la maternidad no se perciba como una barrera para la inserción laboral. Nuestra labor no se reduce únicamente a ser madres, sino que también desempeñamos un rol clave en el desarrollo de la sociedad.

Por ello, resulta incoherente que el Gobierno, las empresas y la sociedad en general impulsen la lucha por la igualdad de género y celebren el Día Internacional de la Mujer, pero no respalden con medidas concretas la maternidad. Muchas madres, en especial aquellas con familias numerosas, se sienten desatendidas a la hora de conciliar su vida familiar y laboral. A menudo, las empresas no facilitan opciones como horarios flexibles, teletrabajo o apoyo en el cuidado infantil, lo que dificulta aún más la conciliación.

Para muchas mujeres, la incorporación al mercado laboral supone más limitaciones que oportunidades, ya que deben asumir una doble carga: el trabajo fuera de casa y las responsabilidades domésticas. Esto genera un desgaste constante y un alto nivel de estrés por la dificultad de llegar a todo. Lograr una conciliación real requiere medidas efectivas por parte del Gobierno, mayor flexibilidad por parte de las empresas y un compromiso equitativo en el hogar.

Además, la brecha salarial sigue siendo una asignatura pendiente. Las diferencias salariales entre hombres y mujeres hacen que, en la mayoría de los casos, sean ellas quienes reduzcan su jornada para dedicarse al cuidado de los hijos, lo que repercute negativamente en sus cotizaciones y en su futuro laboral y económico.

El verdadero reconocimiento a la mujer radica en garantizar la igualdad de oportunidades: mismas condiciones laborales, misma remuneración y misma cotización que los hombres. Solo así, la decisión sobre quién asume más responsabilidades en el hogar podrá tomarse de manera equitativa y no por razones económicas. No buscamos privilegios ni ventajas, sino equidad. Ese es el verdadero camino hacia la igualdad de género, un objetivo que aún está pendiente de alcanzarse.

Cualquier aclaración que puedas necesitar no dudes en contactar con nosotros

Teléfono: 881 924 774

agafan@agafan.org