La Federación Española de Familias Numerosas en colaboración con la Fundación Madrid Vivo ha realizado un nuevo estudio sobre la situación de las familias numerosas.
La alimentación y la educación absorben el presupuesto familiar en los hogares con 3 o más hijos, que tras llenar la nevera y pagar cuadernos, comedor y autobús escolar, llegan «justos» a fin de mes. Esta es una de las principales conclusiones del II Estudio sobre Familias Numerosas realizado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Fundación Madrid Vivo, para conocer cómo son y cómo viven estas familias.
El sondeo ha sido realizado por la empresa de demoscopia GAD3, con más de 5.000 encuestas a familias numerosas de toda España, sobre hábitos de vida y de consumo, además de investigar sobre las principales dificultades y preocupaciones que tiene este colectivo formado por más de medio millón de hogares.
Entre otras cuestiones, la encuesta ha puesto de manifiesto el peso que tiene en el presupuesto familiar la educación, a la que un 28,5 % de las familias tiene que dedicar más de 500 euros cada mes para asumir los gastos derivados de escolarización, materiales, etc. La mayoría de estas familias se decanta, casi por igual, por centros públicos (45,6 %) y concertados (46,5 %) y también en cuanto a la comida de los hijos existe una pequeñísima diferencia entre los niños que comen a diario en casa (46,6 %) y los que lo hacen en el comedor escolar (46,5 %); sólo el 3,5 % de comen en casa de los abuelos y un 3,4 % llevan al colegio un «tupper» con comida hecha en casa.
Las familias numerosas destinan la mayor parte de sus ingresos a gastos en alimentación y educación, a costa de destinar menos a ocio, capítulo para el que en estos hogares apenas queda presupuesto: el 42,2 % de las familias sólo destina 50 euros al mes a actividades lúdicas.
Justos a fin de mes
El nivel de ingresos de las familias numerosas coincide con el del conjunto de la población, con la salvedad de que hay que repartirlo entre más miembros. Así, se constata que el 65,5 % de los hogares encuestados percibe menos de 3.000 € al mes y el 16,6 % no supera los 1.500 €. Sólo en el 4,8 % de estos hogares con 5 miembros o más entran en casa más de 6.000 € al mes. En el lado opuesto hay un 5,7 % de familias numerosas que vive con menos de 900 € al mes. La capacidad de ahorro en estos hogares es menor a la del resto, ya que sólo ahorra algo de dinero cada mes el 20,3 % de las familias numerosas frente al 31,2 % de la población general. La gran mayoría, el 42 %, llega justa a fin de mes y una de cada tres ha tenido que gastar ahorros o contraer deudas para poder asumir todos los gastos mensuales.
El director de la FEFN, Raúl Sánchez, ha reclamado en este sentido mayor apoyo de las administraciones a estos hogares, que son los que más están soportando la crisis, los que más gastos tienen y más impuestos indirectos pagan, una gran parte a través de los niños, que no tienen ingresos pero asumen el IVA de todos los productos infantiles, pañales, por ejemplo. «Las familias numerosas son las que aportan el capital humano necesario para superar la gravísima crisis demográfica de este país, pero no pueden llevar solas el peso de esta crisis. Las familias numerosas son cada vez más frágiles y es necesario apoyarlas, porque nos jugamos nuestro futuro«, ha señalado Raúl Sánchez.
El director considera que «en España hace falta una revolución en materia de política familiar» para acabar con la falta de cultura familiar que tienen los partidos políticos, «todos sin excepción». «Pedimos a la clase política que pierda el miedo y que afronten unidos esta cuestión», ha señalado Raúl Sánchez, quien ha recordado que «España es el país de la OCDE que menos porcentaje de su gasto social destina a familia».