EL PARLAMENTO DE GALICIA RECLAMA POR UNANIMIDAD QUE EL GOBIERNO MANTENGA LA CONDICIÓN DE FAMILIA NUMEROSA DE TIPO ESPECIAL

Comparte este contenido. ¡Elige plataforma!

Santiago de Compostela, 29/05/2019. El Parlamento de Galicia reclamó por unanimidad a la Xunta y al Gobierno que mantengan la condición de familia numerosa de tipo especial (5 hijos o más) mientras al menos uno de los hijos cumpla con las condiciones de edad, convivencia o dependencia de los padres que exige al ley, en la línea de las últimas sentencias judiciales y de acuerdo a la recomendación del Defensor del Pueblo.

En el debate del pleno, la proposición no de ley presentada por el PP ha salido aprobada con los votos a favor de todos los grupos representados en la Cámara. “Lo que reclamamos es que las ayudas a familias numerosas de carácter especial se mantengan hasta que el último de los hijos cumpla la edad establecida y, de este modo, pueda seguir disfrutando de los beneficios aunque sus hermanos alcancen esta edad”, ha señalado la ponente de la proposición no de ley que ha dado lugar a esta petición, la representante del PPdeG Marta Rodríguez Arias.

El PP señaló que surgían dudas en la aplicación de la ley cuando un hijo mayor alcanza los 21 años o los 25 si cursa estudios superiores, porque perderían automáticamente la condición de Especial y pasarían a la ser consideradas como generales. La diputada ha denunciado que el Ministerio de Sanidad ha respondido en dos ocasiones a la Xunta exigir “una estricta y literal interpretación de la norma aprobada en 2003 y reformada en 2015”, lo que implica que, en cuanto uno de los hijos de una familia numerosa especial alcance la edad establecida, la familia pierde su condición y sus ayudas. “Queremos que esta interpretación no sea tan estricta, tal y como han reclamado las últimas sentencias judiciales, la ultima del Tribunal Supremo con respecto a una denuncia presentada en Andalucia, el Defensor del Pueblo y la propia Xunta de Galicia”, ha señalado Rodríguez Arias.

El PSdeG presentó una enmienda -rechazada por el PP- para que la Xunta reclamase al Gobierno central la elaboración de una nueva ley de familias que recogiese las nuevas tipologías familiares y que, mientras ésta se elabora, se flexibilizase la ley de familias numerosas, y que se reconozca «la categoría especial para las de cuatro hijos o más y también para las monoparentales de dos o más hijos«, según la diputada socialista Noela Blanco.

La parlamentaria del BNG, Montse Prado Cores ha precisado que “lo normal sería que, tras las diferentes sentencias, el propio Gobierno retirase su interpretación restrictiva de la ley”, que tras la sentencia del Tribunal Supremo y las recomendaciones del Defensor del Pueblo, «no puede demorarse más esta petición» y reconoció la necesidad de incluir los efectos retroactivos que no contempla la PNL Por su parte, la viceportavoz de En Marea Carmen Santos ha recordado que una familia gallega “logró a través de una sentencia del Juzgado de Vigo que se mantuviese la categoría de familia numerosa especial a pesar de la marcha de una hija”. Reconoció el agravio comparativo y recordó el caso especial de aquellas familias numerosas que lo son por tener miembros con discapacidad y la necesidad de su protección.

Representantes de AGAFAN, su presidente Luis Sánchez, vicepresidente Jose Manuel Trigo, y personal de comunicación y atención a las familias, estuvieron presentes en el pleno invitados por el grupo Popular, a los que todos los ponentes se dirigieron desde la tribuna para agradecer su trabajo y dedicación en favor de las familias numerosas de Galicia.

En Galicia hay cerca de 25.000 familias numerosas, de las cuales 2.247 son de categoría especial, que podrían verse afectadas directamente por esta reforma.

Fuente: AGAFAN

 

 

Cualquier aclaración que puedas necesitar no dudes en contactar con nosotros

Teléfono: 881 924 774

agafan@agafan.org