La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) a la que pertenece AGAFAN llevó ayer al máximo responsable de Hacienda en el Gobierno, Cristóbal Montoro, una batería de medidas para mejorar la protección a las familias numerosas, con objeto de compensar la aportación que estas familias hacen a la sociedad en forma de capital humano y, de paso, contribuir a atajar el problema demográfico.
La FEFN pidió en concreto al ministro una ampliación de las deducciones fiscales por familia numerosa para dar un tratamiento especial a estas familias, que compense lo que invierten en la educación y cuidado de los hijos, futuros cotizantes que ayudarán a mantener el estado del bienestar en un contexto seriamente amenazado por el envejecimiento de la población. Según datos de Naciones Unidas, en el año 2050 España será el país más viejo del mundo, por detrás de Japón, por lo que “es necesario introducir medidas que favorezcan que las familias tengan los hijos que quieran tener y protegerlas adecuadamente en el plano fiscal”, apunta la presidenta de la FEFN, Eva Holgado.
Deducción de 1.200 € por guardería
En este sentido, y como novedad, la entidad que representa a las familias numerosas planteó al ministro la posibilidad de crear una nueva deducción fiscal por gastos de guardería, que supondría que las familias con hijos menores de 3 años que estén escolarizados en un centro de educación infantil puedan deducirse 1.200 euros por este concepto. La FEFN apoya su argumento en la insuficiencia de plazas de la red pública de escuelas infantiles para cubrir la demanda de las familias en esta etapa educativa, que no está incluida en la educación obligatoria.
También en relación con la conciliación de la vida laboral y familiar, la FEFN ha pedido que se cree una nueva deducción por la contratación de personal doméstico, una figura necesaria en las familias con varios hijos en las que los dos progenitores trabajan fuera de casa.
A la reunión asistieron la presidenta de la FEFN, Eva Holgado, el gerente de esta entidad, José Antonio Herrando, y el director de Relaciones Institucionales, Luis Herrera. Durante la misma, se analizaron otras cuestiones que afectan a las familias numerosas y que están supeditadas a su impacto económico, como la ampliación de la categoría especial de familia numerosa para las de 4 hijos, anunciada en febrero de 2017 por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, y que, tal y como se ha comprometido el Gobierno, se llevará a cabo durante la actual legislatura.
Fuente: FEFN