NOS HEMOS REUNIDO CON LA CONSELLEIRA DE POLÍTICA SOCIAL PARA HABLAR SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS EN GALICIA

Comparte este contenido. ¡Elige plataforma!

Fabiola García destacó la apuesta de la Xunta por los servicios y ayudas que facilitan el desarrollo pleno de las familias numerosas.

Galicia es una de las pocas comunidades que expide el título de familia numerosa en el momento de la solicitud y que permite disfrutar de las ventajas de esta condición desde el momento del embarazo de la tercera hija o hijo.

La conselleira mostró su interés en seguir colaborando con la entidad y afianzarse como una de las comunidades de referencia en cuanto a ayudas a las familias con hijos e hijas.

Santiago de Compostela, 4 de febrero de 2019. La conselleira de Política Social se reunió en San Caetano con el presidente y vicepresidente de la Asociación Gallega de Familias Numerosas, Luis Sánchez González y Jose Manuel Trigo Trigo, para hablar sobre nuevas medidas de apoyo al colectivo, que en Galicia reúne a más de 24.000 familias, y repasó las líneas de colaboración que la Xunta tiene abiertas con la entidad.

La conselleira de Política Social, Fabiola García, insistió en que uno de los ejes fundamentales de las políticas del Gobierno gallego hacia las familias numerosas es dotarlas de los servicios, recursos y ayudas que precisan para su pleno desarrollo.

Fabiola García destacó el hecho de que Galicia es una de las pocas comunidades que expide el título de familia numerosa en el momento de la solicitud, dando una respuesta inmediata a las familias. En esta línea, se refirió a las medidas más recientes puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico dirigidas a estas familias, como el certificado de no ‘nacido’, para poder disfrutar de las ventajas de familia numerosa desde el momento del embarazo de la tercera hija o hijo, las bonificaciones del 20% del precio en las escuelas infantiles o el cómputo de la renta per cápita para el cálculo de las ayudas.

A estos beneficios se unen los derivados del carné familiar como modo de reconocer la consideración de familia de especial protección y con el que obtienen importantes ventajas y descuentos en los más de 1100 establecimientos colaboradores con esta iniciativa.

El presidente de AGAFAN, por su parte mostró a la conselleira las necesidades del colectivo que, según datos del último estudio sobre las familias numerosas en España presentado en octubre de 2018 por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), lo sitúan lejos del estereotipo de familias “acomodadas” confirmando que viven al día. De este modo, el 38% de estas familias –hogares compuestos por un mínimo de 5 personas- no supera los 2.500 euros al mes y otro 10% ingresa mensualmente menos de 1.200 euros. Por eso, casi la mitad de ellas, el 49%, asegura que «llega justo a fin de mes» y 1 de cada 4 (el 24%) reconoce que sus ingresos no le alcanzan para cubrir todos los gastos mensuales y se ven obligados a «recurrir a los ahorros o a pedir algún préstamo puntual».

Luis Sánchez hizo hincapié en la aportación que hace el colectivo al desarrollo económico y social, y su contribución al rejuvenecimiento de la población, cada vez más envejecida, y a la crisis demográfica, para lo cual presentó a la conselleira nuevas líneas de trabajo, enfocadas especialmente en el rural.

Mostró también la necesidad de trabajar por un mayor reconocimiento del colectivo por parte de las instituciones y las empresas privadas, medidas la protección a la maternidad y de conciliación familiar y laboral. Sánchez quiso mostrar el trabajo que se hace desde la asociación, entidad que atiende diariamente a multitud de familias con hijos e hijas, socias y no socias, facilitando información y orientándolas sobre los derechos y ayudas a las que tienen acceso.

La Consellería de Política Social está trabajando en un plan de apoyo que dará continuidad a la estrategia actual, en marcha desde el año 2013 y con medio centenar de medidas en los ámbitos fiscal, educativo o de vivienda, entre otros.

Fuente: AGAFAN

Cualquier aclaración que puedas necesitar no dudes en contactar con nosotros

Teléfono: 881 924 774

agafan@agafan.org