#familiasnumerosas: la solución contra la despoblación
Desde la Asociación Galega de Familias Numerosas (AGAFAN) hemos pedido a todos los concellos de Galicia, en el mes en el que se están aprobando los presupuestos para el año que viene, tengan en cuenta las características y necesidades de las familias con más hijos dependientes y no las penalice en los impuestos municipales.
Hemos solicitado su ayuda para que incluyan bonificaciones a las familias numerosas en precios públicos y tasas fiscales. Asimismo, impulsen ayudas a la natalidad y servicios de conciliación, que tengan en cuenta a nuestro colectivo por sus mayores necesidades.
Les enviamos un documento que recoge todas nuestras propuestas y su desarrollo. Algunas de ellas las resumimos aquí:
- Realizar una bonificación en impuestos municipales, en especial en el IBI, como ya prevé a Ley de Haciendas Locales. En el caso de que se limite por ingresos, utilizar la renda familiar estandarizada.
- Facilitar el acceso de las familias numerosas a los espacios deportivos, culturales y de ocio municipales, con tarifa especial.
- Ofrecer extraescolares municipales a precio especiales.
- Promover viviendas protegidas municipales de tamaño adecuado para las familias numerosas.
- Aplicar el criterio de renta familiar estandarizada (que contempla número de miembros de la unidad familiar además de otros condicionantes como discapacidades, etc.) en todas las ayudas y becas municipales, y no por ingresos mínimos absolutos, que no tienen en cuenta las cargas familiares.
Muchos concellos no tienen en cuenta a las familias numerosas
Son muchos aún los concellos que no tienen en cuenta en precios y tasas públicas de los servicios municipales a los hogares con más hijos a cargo. Y los que los tienen, en muchas ocasiones, emplean requisitos tan restrictivos que dejan fuera a la mayoría de ellas.
Un valor a proteger en un contexto de crisis demográfica
Los concellos del rural pierden población y solo con la inmigración no consiguen recuperarla. Menos nacimientos, más mortandad y una población cada vez más envejecida, hacen de este colectivo una oportunidad para su supervivencia.
Las familias numerosas, con 3 o más hijos, aportamos población activa y contribuimos más que ningún otro grupo a construir el futuro. Además somos grandes consumidores actuando como motor económico y social.
Las medidas que proponemos, atendiendo el número de familias numerosas residentes y por tanto los posibles beneficiarios, no supone un gran “gasto” en los presupuestos municipales. Supone una inversión de futuro. Garantizan el asentamiento de sus familias y ayudan a atraer a más, además de ayudar a un colectivo que necesita que se les facilite su día a día por los mayores gastos que tienen.